HOY: Contaminación en Buenos Aires
La ciudad de Buenos Aires como dicen muchos no responde a su nombre, la contaminación está visiblemente presente en sus calles. El nivel de contaminación atmosférico es excesivo, colectivos, automóviles, industrias cada día incentivan el crecimiento de estos malos aires de la ciudad.
A pesar de las grandes cualidades de la ciudad, en Buenos Aires no se vive bien, la calidad de vida no es buena ya que la contaminación afecta notoriamente la salud de sus habitantes y transeúntes. No sólo el aire no es puro, sino que la ciudad atenta contra nuestros sentidos, con una mezcla de ruidos indefinibles hasta causar irritación, con la imagen de una ciudad collage donde desaparecen los edificios en nuestro cuadro visual para darle espacio a grandes publicidades coloridas, llamativas, sumamente iluminadas que se tapan unas a otras, ¿Y dónde quedo nuestra bella Buenos Aires? Apenas puedo ver parte de las fachadas en el centro, los remates de los edificios desaparecen o se contaminan con hierros enredados que sostiene una nueva publicidad.
Sumándole verdad al caos de nuestros ojos, no puedo obviar que es imposible hablar plácidamente en el centro, los porteños gritan cuando preguntan, gritan cuando responden, pero aquellos ruidos que ya parecen un fondo natural de Buenos Aires gritan más fuerte. Nuestra ciudad es la quinta del mundo con mayor contaminación sonora, las pruebas están al alcance de cualquiera que camine en sus calles, los motores de los colectivos junto a las obras en construcción son los mayores responsables de este estruendo infernal de la ciudad. Debería comenzar a contemplarse seriamente esta realidad ya que producen daños irreversibles para nuestros oídos, teniendo en cuenta que en muchas esquinas de la ciudad se supera el máximo admisible para un oído humano llegando a los 100 Db.
Por otro lado Buenos Aires sigue peleando en los rankings mundiales, en este caso con la contaminación hidráulica, la ciudad posee el mayor río contaminado del mundo; el Riachuelo fue víctima de uso y abuso de años de imprudencia. Hoy en día todavía se encuentran industrias en su borde, pero antiguamente esta zona era el auge de Buenos Aires, la producción crecía a grandes zancadas como también lo fue haciendo la contaminación de las aguas del Riachuelo. Durante años se observó que se debía hacer algo, pero al ser una plan a largo plazo las ganas de recuperar el bienestar de la ciudad se hicieron vagas.
Por último no debemos olvidar un factor fundamental que es problema de contaminación a nivel mundial, haciendo referencia a la basura que desechamos cada día. Antiguamente ésta se quemaba a cielo abierto sin tratamiento alguno, hoy se deposita en grandes campos descubiertos. Hasta que se logré encontrar una solución favorable para el cuidado de la naturaleza, podemos desde la individualidad aportar a la causa para disminuir la contaminación.
→→→→ Debemos tomar conciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario